Cumbre del G7

Cumbre del G7: los miembros acordaron un apoyo a Ucrania con un préstamo millonario

El dinero, que todavía no fue confirmado, se sacará de los intereses que generan los activos del banco central de Rusia, que se encuentran congelados en la Unión Europea.

La primera jornada de la cumbre del G7 que se desarrolla en Italia tiene a Ucrania como protagonista. Los miembros lograron un acuerdo «provisional» para brindarle al país liderado por Volodimir Zelenski un préstamo que estará financiado por los intereses de los activos del banco central de Rusia que actualmente estén congelados por la Unión Europea (UE).

Según lo que señalaron fuentes a EFE, el préstamo en cuestión estaría en 46.000 millones de euros, mientras que otras voces expresaron que podría escalar a 50.000 millones. Claro que todavía resta que los líderes de los siete países de la alianza den el visto bueno, aunque no hay expectativa de que ocurra un bloqueo.

Volodimir Zelenski será uno de los participantes en las actividades de la cumbre del G7 este jueves, por lo que se espera que el acuerdo final se comunique a lo largo de la jornada. El evento que tiene lugar en Apulia, al sur de Italia, enfoca su primera jornada en la guerra que se desarrolla en Ucrania.

El G7 estaría limitado a señalar que se compromete de manera colectiva a la ayuda financiera para Kiev, al menos en el comunicado final tras el cierre del encuentro. El término utilizado por el bloque es de «Préstamos de Aceleración Extraordinaria de Ingresos (EPA, por sus siglas en inglés) para Ucrania«.

Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.

Cumbre del G7: más fondos para Ucrania

Sin embargo, según la fuente del Elíseo y la fuente familiarizada con las deliberaciones del G7, el Gobierno de Estados Unidos será el que ponga la mayoría de los fondos para el préstamo a Ucrania en el que se usarán como aval los intereses futuros que se generarán con los activos rusos bloqueados en Europa.

Hay actualmente congelados en todo el mundo 260.000 millones de euros de fondos del banco central ruso, la mayor parte en la Unión Europea y particularmente en Bélgica, que fueron bloqueados después de que Rusia lanzara su invasión sobre Ucrania en febrero de 2022.

Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.Cumbre del G7 en Italia. Foto: Reuters.

Los 260.000 millones de euros de activos rusos congelados generan unos 3.000 millones de euros al año en beneficios, pero esta cantidad es insuficiente para mantener a flote a Kiev, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiación del Ejecutivo ucraniano durante un mes.

Por eso, el G7 ha decidido usar los intereses futuros como un aval para un préstamo a Ucrania que estará financiado principalmente por Estados Unidos y que busca ayudar a Zelenski a reconstruir su país y comprar más armamento. Los miembros u otros países interesados podrán completar ese fondo con sus propias contribuciones, de acuerdo a la fuente del Elíseo que habló con la prensa ayer miércoles.(canal26.com)

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *