Maratónica sesión en Diputados

Maratónica sesión en Diputados: aprobaron el aumento para Universidades y la declaración de emergencia del Garrahan

Ambos proyectos obtuvieron la media sanción en la Cámara Baja y ahora el debate pasará al Senado.

La Cámara de Diputados aprobó los proyectos de ley del aumento para Universidades Nacionales y la declaración de emergencia del Hospital Garrahan. Además, también consiguieron media sanción la derogación de decretos del Ejecutivo que tienen que ver con Vialidad, el INTI, el INTA, y los institutos culturales.

La agenda opositora se impuso en la sesión que comenzó en la mañana del miércoles y finalizó en las primeras horas del jueves.

Media sanción para Universidades y el Garrahan

Aprobación del fondo para universidades públicas en Diputados
Aprobación del fondo para universidades públicas en Diputados Foto: @SabriSelva

Los dos proyectos más importantes aprobados por la oposición fueron:

  • Financiamiento Universitario: con 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales, recomponer salarios y estabilizar el presupuesto.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): con 159 votos afirmativos y 67 negativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas, disponiendo la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.

Avance contra los DNU y la Comisión $LIBRA

Cámara de Diputados Foto: X @DiputadosAR

La oposición también logró forzar el debate sobre medidas clave del Gobierno:

  • Comisión Investigadora $LIBRA: con 135 votos a favor y 70 en contra, se emplazó a las comisiones para que aseguren el funcionamiento de la comisión que investiga la presunta estafa con la criptomoneda. El oficialista Nicolás Mayoraz se había opuesto, afirmando que el testigo que llevaron “hizo un papelón”.
  • DNU de disolución de organismos: aunque no se votó la derogación, se emplazó a las comisiones de Ciencia y Presupuesto para que el miércoles 13 de agosto traten los decretos que disolvieron organismos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional.

Proyecto de impuestos

La Cámara de Diputados votó un emplazamiento a las comisiones para que emitan dictamen sobre los proyectos de reforma de los impuestos de combustibles y la coparticipación de la partida de los ATN impulsados por los gobernadores y sancionados por el Senado, y que son rechazados por el Gobierno con el argumento de que afecta la política de equilibrio fiscal.

Votación en Diputados.
Votación en Diputados. Foto: NA

Los bloques parlamentarios decidieron votar el emplazamiento pese a que La Libertad Avanza (LLA) había decidido citar a la Comisión de Presupuesto para el miércoles 13 al mediodía para debatir el proyecto de coparticipación de la partida de los ATN y para las 16:00 a un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, que presiden los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente, para debatir la propuesta sobre distribución del impuesto a los combustibles.

La idea es aprobar las dos iniciativas en una sesión a celebrarse el 20 de agosto luego del cierre de candidatos de diputados y senadores de cara a las elecciones del 26 de octubre y sumar en esa fecha, si logran los dos tercios, el rechazo a los vetos de las leyes de aumento de jubilaciones y emergencia en Discapacidad.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% del acuerdo a los índices de coparticipación.(canal26.com)

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *