Aranceles de Donald Trump: Wall Street abrió en rojo este lunes, y mira con preocupación la inminencia del «Día de la Liberación»
El presidente de los Estados Unidos anunció para el 2 de abril el «Día de la Liberación», donde dará a conocer nuevos aranceles para más países. Las Bolsas de Valores sienten el impacto y Walls Street abrió con severas caídas. Ante la aplicación de los aranceles a los productos provenientes del exterior por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Wall Street abrió este lunes en rojo.
La preocupación de los inversores se vuelve más notable ante la inminencia de la fecha 2 de abril, jornada que el propio Trump bautizó como el «Día de la Liberación», en donde hará efectivo el anuncio de nuevos aranceles contra más países.
Donald Trump hará nuevos anuncios de más aranceles para diferentes países. Foto: Reuters/Evelyn Hockstein.
Wall Street abrió en rojo
Tan solo 10 minutos después del famoso toque de campana que abre las cotizaciones en bolsa en Wall Steet, el tecnológico Nasdaq se vio perdiendo 2,26%, hasta las 16.932 unidades; al tiempo que e el S&P 500 retrocedía un 1,29%, hasta los 5.509 enteros y el Dow Jones de Industriales caía un 0,68 %, hasta los 41.302 puntos.
Nvidia también registró pérdidas del 5,05%; CoreWeave (CRWV), la ‘startup’ respaldada por Nvidia que salió a Bolsa la semana pasada, caía más de un 7%. Amazon (-3,88%) y Salesforce (-3,08%) se vieron también afectadas.
En cuanto a los sectores, hoy se destacaron las alzas en bienes esenciales (0,79%) y servicios públicos (0,69%), mientras que las mayores caídas se registraron en bienes no esenciales (-2,82%), tecnología (-2,43%) y comunicaciones (-2,02%).
Preocupación por la apertura negativa de la Bolsa de Wall Street. Foto: Reuters.
Algo similar sucedió con las bolsas europeas, las que abrieron también con notables bajas por la misma razón de los aranceles de Trump, y para las primeras horas de la tarde (horario europeo) Milán descendía un 1,94 %; París, un 1,81 %; Frankfurt y Madrid, un 1,75 % y Londres, un 1,39 %.
«Día de la Liberación»: la entrada en vigor de los «aranceles recíprocos» de Trump
Este 2 de abril, Trump hará entrar en vigor los «aranceles recíprocos» sobre aquellos países que Estados Unidos considera que mantienen barreras comerciales contra sus productos y servicios. Esta medida podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
Ya Trump había anunciado gravámenes del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos y esos aranceles incluso tiene un adicional en lo que respecta a México y Canadá.
En esa misma línea, Trump dijo que atacaría «prácticamente a todos» los socios comerciales de EE.UU. con aranceles de algún tipo, según plantea el Wall Street Journal.(canal26.com)