A 208 años de la declaración de la independencia en Tucumán
En una nueva fecha patria, un repaso a una jornada fundamental para el desarrollo del país. Un informe especial de Canal 26.
Hace 208 años, en el Congreso de Tucumán, se firmaba el Acta que declaró independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía Española. La movida independentista se fue desarrollando luego de mayo de 1810, momento en que comenzaron las discusiones sobre cuándo y cómo se declararía la independencia.
En aquellos años, los miembros de la Junta no lograron un acuerdo y la decisión se postergó hasta 1816. En ese lapso hubo dos posiciones que confrontaron. Mariano Moreno y sus compañeros, quienes plantearon además de la Declaración de la Independencia, también buscaron incorporar aspectos de una revolución política junto con una serie de cambios económicos.
ReproducirInforme 9 de Julio.
Por otro lado, estuvo la posición de Cornelio Saavedra, quien establecía un plan gradual de modificaciones que no alteraban el orden social y económico de la colonia.
Finalmente, en julio de 1816, Ignacio Álvarez Thomas, en reemplazo de José Rondeau, Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Tucumán.
«Hubo dos presencias muy importantes. La del Director Supremo de las Provincias Unidas, don Juan Martín de Pueyrredón, que había sido diputado antes y elegido por el Congreso para ejercer lo que llamaríamos hoy el poder ejecutivo y además estaba presente Manuel Belgrano, nada menos. Había llegado a Tucumán desde Buenos Aires el 5 de julio, convocado por Pueyrredón», señaló el historiador Daniel Balmaceda.
Y agregó: «El 6 de julio, que era sábado, se reunió para una charla secreta con los diputados y fue un momento muy emocionante porque él les contaba que, según su mirada, los sueños de la patria se estaban terminando. Los sueños de una independencia cada vez iban a estar más lejos. Y cuando lo contaba, se emocionó. Angustiado y contagiando esa angustia y esas lágrimas en varios diputados».
9 de julio de 1816. Foto: Google.
«Parece que su charla tuvo mucha importancia o mucho peso, porque efectivamente, bueno, al día siguiente domingo no hubo sesiones, pero el lunes se hicieron todos los preparativos y el martes 9 de julio se declaró la independencia«, señaló Balmaceda.
El primer debate del Congreso se centró en la forma de gobierno. La mayoría de los participantes estaban de acuerdo con establecer una monarquía constitucional, que era la forma más aceptada en Europa. En aquellos años, una de las pocas repúblicas era los Estados Unidos de Norteamérica.
«El propósito del Congreso de Tucumán fue establecer la independencia, cosa que se hizo, se la proclamó, y también establecer el sistema de gobierno, eso no se pudo dirimir finalmente porque hubo disidencias entre los que querían el sistema republicano y otros que proponían un sistema monárquico atemperado, una monarquía constitucional, un monarca que estuviera contenido regulado por una Constitución dictada por los plebeyos, digamos», explicó por su parte el historiador Pacho O’Donnell.
Según las crónicas de la época, el martes 9 de julio de 1816 estaba soleado y a eso de las dos de la tarde, los diputados del Congreso comenzaron a sesionar. El diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, pidió abordar el proyecto de liberación sobre la libertad e independencia del país.
Día de la Independencia. Foto: argentina.gob.ar
Tras nueve horas de debate, Narciso Francisco Laprida realizó la memorable pregunta: «¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?«.
¿Quiénes firmaron el Acta de la Independencia?
Si bien, los territorios que suscribieron a ese documento promulgado mientras aún se combatían a las tropas realistas de España, fueron el germen de lo que hoy es la Argentina. Hay algunas diferencias en cuanto a la geografía de aquel territorio con el que hoy es nuestro país.
Por ejemplo, tres territorios asociados a lo que hoy es Bolivia enviaron representantes y recién en 1825 el Congreso le dio la libertad de acción que derivó en la formación del actual país limítrofe.
Además, el documento no contó con la firma de los territorios actuales de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, agrupados en la Unión de los Pueblos Libres, comandada por José Artigas. En el caso de las provincias patagónicas, aún no existían como tales, sino que eran territorios prácticamente inexplorados por los europeos o sus sucesores criollos poblados por distintas comunidades aborígenes.
Acta de la independencia argentina, 9 de julio
En resumen, las provincias que enviaron representantes al Congreso de Tucumán fueron Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chichas (Bolivia), Charcas (Bolivia), La Rioja, Jujuy, Mendoza, Misque (Bolivia), Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
¿Quiénes fueron parte de la Declaración de la Independencia?
Fueron 29 diputados del Congreso de Tucumán quienes suscribieron el Acta de Independencia. Cada uno de ellos representaba alrededor de 15.000 habitantes, entre estos, Francisco Narciso de Laprida. El entonces diputado por San Juan, fue quien presidió la sesión.
El vicepresidente fue Mariano Boedo, entonces diputado por Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso fueron los secretarios designados. Diez días más tarde, en la sesión del 19 de julio, uno de los diputados por Buenos Aires, Pedro Medrano, previniendo las gestiones secretas que involucraban a algunos congresales encaminados a entregar las provincias independentistas de España al dominio de Portugal o Inglaterra, señaló que, antes de pasar al ejército el acta de independencia y la fórmula del juramento, se agregase de toda dominación extranjera en el acta para sofocar el rumor que existía acerca de la posibilidad de entregar el país a los portugueses.
La declaración iba acompañada de un sugerente documento que decía: «Fin de la revolución, principio del orden«. Allí los congresales dejaban en claro que les preocupaba dar una imagen de moderación frente a los poderosos de Europa, que, tras la derrota de Napoleón, no toleraban la compleja palabra revolución.(canal26.com)